El Clos Quebrada de Macul Domus Aurea 2019 es una leyenda chilena que se ha ganado un lugar entre los grandes tintos del mundo. Procede de los prestigiosos viñedos de Alto Maipo, a los pies de la Cordillera de los Andes, y representa la máxima expresión de la uva Cabernet Sauvignon. La Denominación de Origen Maipo Andes es sinónimo de calidad para esta variedad.
La añada 2019 fue excepcional, con un clima mediterráneo que permitió una maduración lenta y perfecta, desarrollando una concentración y complejidad únicas. La vinificación es un arte: las uvas se cosechan y seleccionan a mano.
El vino fermenta en pequeños tanques de acero inoxidable, seguido de una prolongada maceración. Luego, envejece durante 16 a 18 meses en barricas de roble francés (80% nuevas). Esto le confiere elegancia, taninos firmes pero sedosos, y una integración magistral de la fruta con notas especiadas y tostadas. Es un vino con una asombrosa capacidad de guarda, capaz de evolucionar durante décadas.
| Lo que necesitas saber de este vino
- Puntuación: 96/100 Tim Atkin MW; 95/100 James Suckling; 95/100 Robert Parker’s Wine Advocate.
- Uva: Principalmente Cabernet Sauvignon, con pequeños porcentajes de Cabernet Franc, Merlot y/o Petit Verdot. (La añada 2019 es 85% Cabernet Sauvignon, 10% Merlot y 5% Cabernet Franc).
- Origen: Alto Maipo, Valle del Maipo, Chile.
- Crianza: 16-18 meses en barricas de roble francés (80% nuevas).
- Estilo: Tinto seco, complejo, potente y elegante, con predominio de fruta negra, taninos firmes y notas de roble.
- Maridaje Clave: Carnes rojas asadas, caza mayor, guisos complejos, quesos añejos.
| Puntuaciones y Reconocimientos
- 96/100 Tim Atkin MW (añada 2019)
- 95/100 James Suckling (añada 2019)
- 95/100 Robert Parker’s Wine Advocate (añada 2019)
- 94/100 Descorchados (añada 2019)
- Top 100 Wines of Chile 2022 – James Suckling (añada 2019)
| Notas de Cata
Vista: Ostenta un profundo e impenetrable color rojo rubí, casi negro, con destellos violáceos en su juventud que evolucionan a granates con la edad, mostrando su concentración.
Nariz: En nariz, es intensamente aromático y complejo. Predominan los frutos negros maduros como la grosella negra y la cereza negra, entrelazados con notas de cassis, tabaco, cedro, grafito y un toque de menta fresca. A medida que se abre, emergen matices de especias dulces, chocolate negro y sotobosque.
Boca: En boca, es un vino de gran estructura y cuerpo, con una entrada poderosa pero elegante. Los taninos son firmes pero increíblemente finos y pulidos, envolviendo el paladar. La fruta negra se confirma, acompañada de capas de regaliz, pimienta negra y una mineralidad distintiva. El final es extraordinariamente largo, persistente y seductor, con una acidez equilibrada que le augura una gran longevidad.
| Maridajes Recomendados
- Asado de tira con chimichurri y puré rústico: La intensidad y untuosidad de la carne de res asada a fuego lento se equilibran perfectamente con los taninos potentes pero elegantes del Cabernet Sauvignon, mientras que el chimichurri aporta un contrapunto herbáceo.
- Jabalí estofado con setas silvestres y bayas de enebro: La complejidad de la carne de caza y los sabores terrosos del estofado se fusionan armoniosamente con las notas especiadas, frutales y el cuerpo completo del vino, creando un maridaje de gran profundidad.
- Solomillo de buey con salsa de trufa negra: La delicadeza y el sabor umami del solomillo, realzados por la intensidad aromática de la trufa, encuentran su pareja ideal en la elegancia y los matices de roble del Domus Aurea, elevando la experiencia a un nivel de lujo.
- Tabla de quesos añejos de pasta dura: Un Parmigiano Reggiano, un Gouda añejo o un buen queso manchego curado, con su concentración de sabor y textura granulosa, contrastan maravillosamente con la estructura y la acidez del vino, limpiando el paladar.
| ¿Cuál es la forma ideal de servir este Clos Quebrada de Macul Domus Aurea?
Para desvelar toda la majestuosidad del Clos Quebrada de Macul Domus Aurea 2019, la preparación es clave. Te sugiero servirlo a una temperatura de entre 17°C y 18°C.
Es imprescindible decantarlo al menos 2 horas antes de servir, e incluso hasta 3 o 4 horas si puedes permitírtelo, para permitir que se airee completamente y sus complejos aromas y taninos se suavicen y abran.
Utiliza copas de vino tinto de gran tamaño, tipo Burdeos, que favorezcan una amplia superficie de contacto con el aire y concentren sus intensos perfumes.
Este vino tiene un formidable potencial de guarda, puedes disfrutarlo ahora después de una buena decantación, o atesorarlo en tu bodega hasta 2040 e incluso más allá, donde seguirá evolucionando y desarrollando aún más matices.