El Dry River Martinborough Pinot Noir 2019 es una expresión sublime de la maestría de la bodega Dry River, una de las pioneras y más icónicas de Martinborough, Nueva Zelanda, fundada en 1979 por los doctores Derek Milne y Dawn McCallum.
La historia de sus vinos comienza en tres parcelas distintas con cepas de más de 20 años: Dry River Estate (plantada en 1979), Craighall (plantada en 1983) y Lovat (plantada en 1992).
Estas fracciones, que dan producciones muy limitadas, crecen sobre suelos áridos, de grava y bien drenados.
El clima, con sus otoños secos y bajas temperaturas (“somos como Edimburgo en lo que a suma total de calor se refiere”, aseguró McCallum), resulta en uvas de sabor fuerte, con carácter e intensas.
Este Pinot Noir de cepas viejas es cultivado según los principios biodinámicos, y su vinificación es de baja intervención: fermentaciones espontáneas en frío, con levaduras autóctonas y los racimos enteros.
A ello le sigue una maceración de dos semanas, para finalmente acabar con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 300 y 500 litros. “Nuestro objetivo es que cuando bebas vinos Dry River, tengas una conexión con nosotros.
| Lo que necesitas saber de este vino
-
Tipo: Vino Tinto
-
Uva: 100% Pinot Noir
-
Origen: D.O. Martinborough, Wairarapa, Isla Norte, Nueva Zelanda
-
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés de 300 y 500 litros. Fermentación con levaduras autóctonas y racimos enteros.
-
Estilo: Afrutado, Especiado, con Barrica y Gran capacidad de guarda.
-
Alcohol: 12.50% vol.
-
Servicio: 16.0 ºC
-
Guarda: Gran capacidad de guarda. Los taninos aguantan bien el paso del tiempo.
| Notas de Cata
- Vista: Vino fluido, de color oscuro, con irisaciones rubí, evolución granate y un ribete rojo azulado.
- Nariz: Una nariz muy sutil y generosa. Comienza con aromas a grosellas, ciruelas negras, especias, aromas de panadería y algo de madera (roble). Destacan los aromas a frutos rojos maduros y toques de juanola (si es un error tipográfico de “hinojo” o similar, la bodega no lo especifica, pero se interpreta como un toque anisado o herbal).
- Boca: Rico y muy suave, con una textura aterciopelada. Los taninos son sedosos que, a pesar de su delicadeza, aguantan bien el paso del tiempo. Tiene un carácter marcado de baya silvestre y un final medio que es tremendamente largo, con un postgusto a ciruela negra y recuerdos a chocolate (basado en añada 2015, lo que sugiere un perfil similar).
| Maridajes Recomendados
-
Carnes blancas asadas o a la plancha: Como pollo o pavo con hierbas, donde la ligereza del vino y sus aromas afrutados se complementan con la carne.
-
Carnes rojas magras: Como un solomillo de ternera o un magret de pato, donde los taninos suaves y la acidez del vino armonizan con la jugosidad de la carne.
-
Platos con champiñones o trufas: Sus notas terrosas y especiadas se complementan con la intensidad de estos ingredientes.
| ¿Cuál es la forma ideal de servir este Pinot Noir?
- Decantación: Se recomienda decantar este vino entre 1 y 2 horas antes de servir. Su concentración y potencial de guarda se beneficiarán enormemente de la oxigenación, permitiendo que sus complejos aromas se abran por completo y sus taninos se suavicen.
- Temperatura Ideal: Sírvelo a 16ºC. Esta temperatura óptima es crucial para que el vino exprese plenamente su bouquet de frutos rojos, especias y matices terciarios, ofreciendo una experiencia gustativa redonda y placentera.
- La Copa Perfecta: Una copa de vino tinto de gran tamaño, tipo Borgoña, con un cáliz amplio y una boca ligeramente más estrecha, es la elección ideal. Su diseño permite una adecuada oxigenación y concentra los aromas complejos hacia la nariz, realzando cada matiz de la cata.
- Momento Perfecto: Este Dry River Pinot Noir 2019 es ideal para una cena especial, una velada con amantes del vino que aprecian la elegancia y el gran potencial de guarda. Es un vino que invita a la contemplación y al disfrute lento, con el potencial de evolucionar magníficamente en la copa y en botella durante muchos años.